Browsing Programas de Capacitación by Title
Now showing items 131-150 of 365
-
I Audiencia pública 2007. Gobierno Regional de Ucayali
(2007-10)Presentación que sistematiza el proceso de audiencia pública en la región ucayali -
Importancia de la trazabilidad en los sistemas de producción sostenible
(PROMPERU, 2020)En el marco de los seminarios de Sostenibilidad Empresarial Exportadora, continuamos capacitando a los emprendedores peruanos y potenciando sus capacidades. En este webinar, organizado por el Departamento de Comercio ... -
Importancia de la trazabilidad en los sistemas sostenibles de producción
(PROMPERU, 2020)Contiene: Concepto e importancia de la trazabilidad, softwares y responsables de la trazabilidad,la cadena agroexportadora orgánica y la asistencia técnica. -
-
La iniciativa de Biocomercio en el Perú
(2008-06-06)Principios y criterios del biocomercio, estructura organizativa, rol del MINCETUR, implementación del PNBP y PO -
Iniciativas de Asociatividad y articulación nacional del sacha inchi - APICI
(2007)Descripción del marco conceptual y estratégico para la gestión de políticas de estado para la agricultura y actividades de APICI -
Innovaciones tecnológicas en siembra y trilla mecanizada y almacenamiento de granos para Agricultura Familiar
(2013-08)Presentación que muestra aspectos de la producción de quinua en Argentina, con énfasis en la mecanización del cultivo -
Una Institución para la Promoción del Desarrollo Forestal Sostenible en el Perú
(2007-01)Presentación que describe las lineas de acción de Fondebosque, así como sus principales logros. -
Inteligencia de Mercados: Camu Camu
(2007-11)Presentación de productos que contienen camu camu comercializados en Japón -
Interpretación Principios de Biocomercio
(2014-01-13)En la capacitación se presento el concepto de biocomercio; como surgió, sus principios, definición y su implementación. -
Introducción al Biocomercio
(2014)En la capacitación se presenta la definición de biocomercio, su historia, principios y normas cercanas que la avalan. Además se termina con trabajo grupal sobre las cadenas de valor. -
Introducción al biocomercio ético
(2012-06-13)Documento que presenta los principales conceptos y alcances del estándar de biocomercio ético -
Investigaciones en Sacha Inchi. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
(2007)Presentación que describe las investigaciones realizadas por el IIAP en sacha inchi, en el marco del proyecto "Obtención de líneas mejoradas de Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), a partir de material genético promisorio ... -
Investigación y resultados en quinua por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
(2013)Presentación que muestra la actividad del Programa de investigación en quinua de la UNSAAC en cuanto a conservación de germoplasma, mejoramiento genético, manejo agronómico y postcosecha -
Kit de Capacitación Biocomercio 2. Lectura 1, 2 y 3
(2013)Documento elaborado para el “Kit Educativo” que presenta las diferencias entre el financiamiento de emprendimientos a través de entidades financieras tradicionales y entidades especializadas que consideran el biocomercio ... -
Kit de Capacitación Biocomercio 3. Lectura 1 y 2
(2013)Documento que presenta las características de las empresas adscritas al Proyecto Biocomercio Andino, así como el desempeño económico del sector biocomercio en el Perú y entrevistas a las empresas Wiraccocha del Perú SAC y ... -
Kit de Capacitación Biocomercio 4. Lectura 3
(2013)Documento que presenta los objetivos, modelo de trabajo y servicios que brinda el Fondo de Garantía Latinoamericana (FOGAL) -
Kit de Capacitación Biocomercio. Lectura 1, 2 y 3
(2013)Documento elaborado para el “Kit Educativo” que detalla los avances institucionales referidos al biocomercio, así como el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio, objetivo, misión, visión, estrategia, cronología ... -
Ley de Terrorismo Biológico del 2002
(2002)Presentación que muestra definiciones y alcances de la ley de terrorismo biológico en Estados Unidos -
Lineamientos Estratégicos para la Promoción de los Destinos: Sauce, Chazuta y AHARAM
(2009)Informe que presenta los lineamientos estratégicos básicos para la promoción de destinos turísticos en la región San Martin, basados en trabajo de campo (Sense of Place), entrevistas a profundidad a operadores turísticos ...