Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo2022-01-152022-01-152019https://hdl.handle.net/20.500.14152/517416 páginasEstados Unidos, es una república federal constitucional conformada por cincuenta estados y un distrito federal. Se encuentra ubicado en Norteamérica, entre los océanos Pacífico y Atlántico, y limita al norte con Canadá y al sur con México. La economía estadounidense se mantuvo como la más importante en términos nominales a nivel mundial, al representar un cuarto del PBI global. En 2018, el producto bruto interno (PBI) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 2,9% en 2018, lo que equivale a un incremento de siete décimas con respecto al incremento del conjunto de 2017. Estados Unidos es un país altamente industrializado con altos niveles de productividad y uso de tecnologías modernas. Los sectores clave incluyen la agricultura (maíz, soya, res y algodón); manufactura de maquinaria, productos químicos, comida y automóviles y, mercado terciario en auge enfocado a las finanzas, seguros, bienes raíces, arriendos y arrendamientos. Las exportaciones peruanas a Estados Unidos superaron los US$ 8 mil millones en 2018, de las cuales 54% pertenecieron al sector tradicional y 46% al rubro no tradicional. En los últimos tres años, los envíos al país norteamericano han mostrado una tendencia al alza como consecuencia de una mayor demanda, particularmente, de minerales y productos agropecuarios con valor agregado. Por otro lado, las importaciones peruanas desde Estados Unidos han llegado a niveles registrados en el 2014, luego de haber consignado bajas entre los años 2015 y 2017. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a la China han afectado el comercio entre ambos países. La tasa del arancel es de 25% ad valorem para los productos que aparecen dentro de la sección 301, a esto se suma un impuesto que deben pagar las importaciones chinas de 15% aplicado desde septiembre de 2019. Los sectores más afectados son: Agropecuario, pesquero y manufacturas. Pero en medio de esta guerra comercial, ambos países han llegado a un acuerdo en el que China ha aceptado adquirir productos agrícolas estadounidenses por valor de US$50 000 millones al año, lo que implica aumentar en US$16.000 millones estas compras durante los próximos dos años. En tanto, el impuesto que se tiene que pagar desde septiembre de 2019 será reducido a la mitad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessSector multisectorialGuía de MercadoGuía de mercado multisectorial Indiainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02