Libros y guías

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.promperu.gob.pe/handle/20.500.14152/420

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 35
  • ÍtemAcceso Abierto
    Catálogo de productos artesanales Kene Shipibo Konibo 2017 Cantagallo Lima
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2017) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Catálogos de productos y directorio de asociaciones
  • ÍtemAcceso Abierto
    Maestros de la artesanía en el Perú = Handicrafts masters of Peru
    (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2013) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
    El arte popular de la artesanía en el Perú
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ley del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal y su reglamento
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2012) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Normas legales y detalle del reglamento de la actividad artesanal en el Perú.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sipán y la cultura Mochica Manual iconográfico 2010
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Conocimientos de iconografía de la cultura Mochica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Sipán y la cultura Mochica Manual iconográfico
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2007) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Conocimientos de la iconografía de la cultura Mochica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2019
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2019) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Conocimientos ancestrales de la artesanía peruana.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Catálogo de la trayectoria de los Amautas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Lineamientos Plan Estratégico Nacional de Artesanía PENdar hacia el 2021
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2011) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Misión, visión, diagnóstico, planes y programas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Recomendaciones para la elaboración de cerámicas de Chulucanas
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2009) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Referencias normativas y clasificaciones.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Línea artesanal de tejidos en algodón nativo
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Cadena productiva de valor y catálogo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Línea artesanal de mates burilados tecnología e innovación REgión Lambayeque 2012
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2012) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Enfoque e historia del mate burilado peruano.
  • ÍtemAcceso Abierto
    En nuestras manos
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2011) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Reseña del Forum Internacional Exhibe Perú Artesania, innovación y desarrollo sostenible
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tecnología en el cuero Tomo I Procesos de curtición control de calidad y maquinarias
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2000) Melgar O, Dimas
    Material que brinda información técnica del trabajo artesanal del cuero
  • ÍtemAcceso Abierto
    Tejidos en paja palma macora Región Lambayeque
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2005) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Proceso de producción y catálogo de productos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ley del artesano y del desarrollo de la actividad artesanal
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    En versión bilingüe del castellano a la lengua originaria Awajún, teniendo como objetivo hacer de mayor conocimiento los derechos y oportunidades que en materia artesanal brinda el estado peruano a los artesanos de origen Awajún, quienes tienen en la artesanía una actividad con alto potencial económico. De este modo, se beneficia a una cantidad importante de comunidades nativo hablantes de la nación Awajún, entre ellas, organizaciones de artesanos de las líneas artesanales: textil, artesanías en fibra vegetal, artesanía tallada en madera, entre otras.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Innovación en la artesanía VIII Premio nacional de diseño de la artesanía peruana
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2018) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana se organiza de acuerdo a lo establecido en el artículo 28° de la Ley N° 29073 “Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal” y su reglamento. En esta, su octava edición, se denomina “Innovación en la Artesanía”. El diseño está presente en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana y es una herramienta sustancial para la innovación; es parte del proceso que permite crear objetos, servicios y estrategias transformadoras. Gracias al diseño se definen nuevos conceptos y se plantean soluciones para necesidades específicas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Encuentro bajo el sol de los dioses
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2016) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    La colección es una selección de piezas artesanales se exhiba en un espacio de diseño de renombre internacional, la Milán Design Week, Ventura Lambrate. Marca un nuevo rumbo en la artesanía de nuestro país, y todo ello nos invita a seguir superándonos para contribuir a la transformación de nuestro país y su gente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Inclusión financiera en la artesania Programa de Educación Financiera para el Artesano
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    La presente guía metodológica y cuadernos de trabajo se ha diseñado sobre la base de visitas realizadas a algunos de los participantes de este programa con la finalidad de que se contextualicen los ejemplos y así acompañe en forma cercana los aprendizajes de cada sesión. En esta guía metodológica podrás encontrar el detalle de las actividades que queremos que realices durante las sesiones programadas, las cuales cuentan además con el apoyo de un cuaderno de trabajo del participante. Asimismo, en cada sesión encontrarás información complementaria que te permitirá profundizar en los contenidos, así como el desarrollo de la secuencia de aprendizaje propuesta en el cuaderno de trabajo del participante.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Artesanías del Perú Vamos a pintar
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2017) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Artesanías del Perú ¡Vamos a Pintar! es un cuaderno de trabajo, contiene 55 dibujos de diferentes artesanías del Perú. Está dirigido a los niños y niñas con el objetivo de que se familiaricen con las artesanías, puedan reconocer sus diferencias y acercarse a la diversidad cultural y geográfica que alberga el territorio peruano. La mayor parte de la propuesta contiene dibujos para pintar, algunas hojas proponen otro tipo de actividades para reconocer los lugares de origen, identificar los productos, nombrarlos, replicarlos o recrearlos. La idea es que los maestros elijan los materiales de acuerdo al grado de dificultad y edad de los niños.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Artesanías del Perú Historia, tradición e innovación
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2019) Ríos Acuña, Sirley
    “Artesanías del Perú: historia, tradición e innovación” es un libro que reúne 18 artículos y ensayos producto de las investigaciones que durante dos décadas realizó la Mg. Sirley Ríos Acuña. La artesanía es uno de los recursos turísticos más apreciados porque articula las diferentes culturas peruanas con nuestro pasado milenario, es por ello que estos estudios son apreciados por el Sector Turismo ya que son fuente de conocimiento e imágenes que permiten difundir la historia de las culturas peruanas, la diversidad de los recursos naturales, precolombinos, coloniales y republicanos asociados con los íconos de la identidad nacional. Las publicaciones sobre técnicas de producción y repertorios iconográficos son muy importantes para la reproducción de los productos artesanales, así como para su innovación en la medida que permiten a los diseñadores y a los propios artesanos la recreación de sus obras; la arqueología, la historia y la antropología evidencian que hay mucha información por desarrollar para transferir el conocimiento al artesanado peruano y convertir ésta en valor agregado para la oferta artesanal.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ

Central telefónica: (511) 616 7300 / 616 7400 Calle Uno Oeste 50, Edificio Mincetur, Pisos 13 y 14, San Isidro - Lima

Copyright 2025 PROMPERÚ

Logo ministerio Peru