Estudios de mercado para cacao y derivados en Estados Unidos - 2025

dc.contributor.authorComisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
dc.date.accessioned2025-10-22T17:21:44Z
dc.date.available2025-10-22T17:21:44Z
dc.date.issued2025
dc.description113 páginas
dc.description.abstractEl mercado de los EEUU es atendido por proveedores extranjeros y por fabricantes estadounidenses que importan granos de cacao e insumos intermedios con los cuales fabrican chocolates, también insumos intermedios y otros productos terminados. En términos de ventas, el mercado de los EEUU es el más importante mercado a nivel global. Si bien los cálculos en términos de valor USD difieren, todos los analistas sostienen que EEUU es el país que más consume chocolates, consumo que es atendido con una oferta foránea y también con una oferta propia. Mordor Intelligence calcula las ventas de chocolates en el mercado de los EEUU en USD 28,450 millones para el 2025. Statista calcula las ventas del mercado en USD 24,000 millones para el mismo año, mientras que Ibis World calcula las ventas mayoristas de chocolates en USD 37,100 millones en el 2024. Lo cierto y comprobado es que los EEUU importó en el 2024 USD 8,073 millones en cacao y derivados clasificados en el capítulo 18 del arancel, esto según cifras publicadas por el US International Trade Commission, USITC, monto en el que Perú tuvo una participación de 2.86% que equivalen a ventas por la suma de USD 231 millones. Los principales productos importados por EEUU en el 2024 fueron preparaciones de cacao en presentaciones bulk de la partida 180690 con USD 1,874 millones; chocolate y otras preparaciones conteniendo cacao de la subpartida 180620 por USD 1,428 millones; granos de cacao de la subpartida 180100 por USD 1,428 millones y mantequilla de cacao de la subpartida 180400 por USD 1,075 millones. Como antes se indicó el mercado de los Estados Unidos también es atendido por fabricantes domésticos, que importan granos de cacao para transformarlos de cacao en polvo, chocolate endulzado, licor de chocolate, mantequilla de cacao, chocolate sin endulzar y jarabe de chocolate. Según la empresa IbisWorld, que realiza estudios de mercado, los fabricantes estadounidenses que atienden esa industria vendieron en el 2024 la suma de USD 3,400 millones. Dichas ventas reflejan un crecimiento de 8.7% para el periodo 2019-2024, y proyectan un decrecimiento en USD de -1.1% para el periodo 2024-2029. Por otro lado, como se mencionó antes, según IbisWorld en el 2024 las ventas mayoristas de golosinas elaboradas con chocolate en los EEUU fueron de USD 37,100. Se proyecta un decrecimiento de -0.4% en las ventas de todas las golosinas para el periodo 2024-2029. Otra cifra importante para el análisis son las ventas de tiendas especializadas en chocolates o “chocolaterías” que por regla general venden productos con mayor contenido de cacao, productos artesanales y premium, mas compatibles con la oferta peruana de tabletas finas de chocolates de boca, bombones, trufas y otras presentaciones. Según IbisWorld las ventas anuales de estos negocios en los EEUU fueron de USD 1,500 millones. Estas cifras nos dan una idea del tamaño y potencial del mercado estadounidense para los productos de la oferta peruana, cuya participación se limita a un 2.8% de sus abastecimientos. Como es conocido, el año 2024 fue un año atípico en términos de precios, y el 2025 también se proyecta como tal, aunque se prevé que en los siguientes años los precio disminuyan. En el 2022 el precio promedio del cacao sin tostar fue de USD 2,364 por tonelada métrica, un promedio histórico, el cual empezó a subir en el 2023 a un promedio de USD 3,280. En el 2024 el precio promedio fue de USD 7,628, aun cuando alcanzó récords históricos, el 19 de abril de ese año se cotizó en USD 11,722 la tonelada y el 18 de diciembre cerró en USD 12,565 la tonelada métrica.
dc.description.provenanceSubmitted by Lesli Gonzales Cam (Administrador) (lgonzales@promperu.gob.pe) on 2025-10-22T17:21:44Z No. of bitstreams: 1 estudio-de-mercado-para-cacao-y-derivados-en-estados-unidos.pdf.pdf: 4788565 bytes, checksum: 4b91001e1d1287de15aa086fb05d9209 (MD5)en
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2025-10-22T17:21:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 estudio-de-mercado-para-cacao-y-derivados-en-estados-unidos.pdf.pdf: 4788565 bytes, checksum: 4b91001e1d1287de15aa086fb05d9209 (MD5) Previous issue date: 2025en
dc.identifier.urihttps://repositorio.promperu.gob.pe/handle/20.500.14152/7164
dc.language.isospa
dc.publisherComisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uriinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSector agronegocios
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.titleEstudios de mercado para cacao y derivados en Estados Unidos - 2025
dc.typeDocumentos técnicos

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
estudio-de-mercado-para-cacao-y-derivados-en-estados-unidos.pdf.pdf
Tamaño:
4.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ

Central telefónica: (511) 616 7300 / 616 7400 Calle Uno Oeste 50, Edificio Mincetur, Pisos 13 y 14, San Isidro - Lima

Copyright 2025 PROMPERÚ

Logo ministerio Peru