Estudio de mercado para productos pesqueros en Dinamarca, Suecia y Finlandia - 2025

Fecha

relationships.isAdvisor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Video Youtube

Resumen

El presente estudio de mercado tiene como objetivo identificar oportunidades reales y potenciales para la oferta exportable peruana de productos pesqueros para consumo humano directo en Dinamarca, Suecia y Finlandia, a partir de un análisis sistemático de la dinámica comercial, tendencias de consumo y requerimientos de acceso en estos mercados. Dinamarca, Suecia y Finlandia constituyen plazas estratégicas para la expansión de las exportaciones pesqueras peruanas. En 2024, las importaciones conjuntas de productos pesqueros1 de estos tres países superaron los USD 10 mil millones, distribuidos en Suecia (USD 6 130 millones), Dinamarca (USD 3 289 millones) y Finlandia (USD 604 millones). El crecimiento promedio anual de sus importaciones en los últimos cinco años fue de 5.1% en Suecia, 5.7% en Dinamarca y 4.1% en Finlandia. Los principales productos de interés para la oferta peruana, dados los valores de importación en 2024, son: • Preparaciones y conservas de atún: Dinamarca USD 45 M, Finlandia USD 43 M, Suecia USD 36 M, • Langostinos congelados: Dinamarca USD 38 M, Suecia USD 23 M, Finlandia USD11 M. • Vieiras congeladas: Dinamarca USD 26 M, Suecia USD 3.5 M, Finlandia USD 0.5 M. • Filetes de pescado congelados: Dinamarca USD 39 M, Suecia USD 14 M, Finlandia USD 1.5 M. A nivel de desempeño exportador, en 2024 las exportaciones pesqueras totales de Perú alcanzaron USD 3 606 millones, de los cuales 36% correspondió a productos para consumo humano directo (CHD). Sin embargo, las exportaciones peruanas de productos pesqueros CHD hacia los países nórdicos son aún limitadas, totalizando USD 3.8 millones, con Dinamarca como principal destino (87% del total), seguido de Finlandia y Noruega. Los principales productos pesqueros exportados por Perú a los países nórdicos 2 fueron: • Vieiras congeladas: USD 1.7 millones. • Colas de gambón argentino: USD 1.4 millones. • Filetes congelados de mahi mahi: USD 293 mil. • Subproductos congelados de pota: USD 243 mil. 1 Según PROMPERÚ, se considera dentro de la categoría de “productos pesqueros” a aquellos comprendidos entre los subcapítulos arancelarios del Sistema Armonizado (SH04) 0302 al 0308, así como los subcapítulos específicos 1604 y 1605.2 PROMPERÚ - SUNAT • Filetes de trucha congelados: USD 239 mil. Respecto a la competencia, Perú enfrenta una fuerte presencia de Vietnam, China y Ecuador dominan en conservas y congelados. Los consumidores nórdicos priorizan productos con certificaciones de sostenibilidad, aunque no es excluyente en plazas como Dinamarca y Finlandia; alta calidad, conveniencia y trazabilidad, lo que abre una ventana estratégica para los productos peruanos diferenciados. En conclusión, el presente estudio permitirá identificar oportunidades específicas para incrementar la presencia de productos pesqueros peruanos en Dinamarca, Suecia y Finlandia, mediante estrategias de diversificación de producto, sostenibilidad certificada y adecuación a las tendencias de consumo locales.

Descripción

84 páginas

Palabras clave

Sector productos pesqueros

Citación

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ

Central telefónica: (511) 616 7300 / 616 7400 Calle Uno Oeste 50, Edificio Mincetur, Pisos 13 y 14, San Isidro - Lima

Copyright 2025 PROMPERÚ

Logo ministerio Peru