Informe de mercado del software - 2025
Archivos
Fecha
relationships.isAdvisor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Video Youtube
Resumen
En el caso de Perú, la industria del software se encuentra en pleno desarrollo. Aunque enfrenta desafíos como la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de fortalecer la formación de talento especializado, el país ha mostrado un crecimiento constante en la adopción de tecnologías digitales. Iniciativas gubernamentales y del sector privado están promoviendo la creación de startups tecnológicas, especialmente en áreas como fintech, comercio electrónico y soluciones de software a medida. Sin embargo, el mercado peruano sigue dependiendo en gran medida de la importación de tecnologías y servicios de software internacionales, lo que subraya la necesidad de impulsar la innovación local. En cuanto a la comercialización de productos, el mercado del software se divide en dos modalidades principales: el software local, que se vende a través de licencias transaccionales o suscripciones, y el software basado en la nube (SaaS), que suele comercializarse mediante suscripción. Además, el mercado se segmenta según la funcionalidad del software en cuatro grandes categorías: software de productividad (administrativo, de colaboración, de oficina, creativo, y de construcción y diseño), software empresarial (planificación de recursos empresariales, gestión de relaciones con clientes, inteligencia empresarial, gestión de la cadena de suministro, gestión de contenido y otros), software de desarrollo de aplicaciones y software de infraestructura del sistema.