Planes

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.promperu.gob.pe/handle/20.500.14152/422

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Amazonas PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Ucayali PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Tacna PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Piura PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Madre de Dios PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Loreto PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo La Libertad PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Junín PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Huanuco PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan estratégico regional de turismo Huancavelica PERTUR
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2020) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    El Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) se aprueba mediante Resolución Ministerial N°231-2016-MINCETUR, dentro de las políticas de Estado, como instrumento de planeamiento y gestión del sector turismo de largo plazo en el ámbito nacional. El proceso de elaboración y actualización del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) esliderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo con la participación del gobierno nacional, los gobiernos regionales, gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil. El PENTUR propone cuatro pilares estratégicos, componentes y acciones estratégicas para el Sector Turismo a nivel nacional; y establece que los gobiernos regionales deben implementarlos a través de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo – PERTUR, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Turismo – Ley N°29408 y modificatorias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan Nacional de Calidad Turística del Perú - CALTUR 2017 - 2025
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2017) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Marco conceptual, plan, ambitos del plan a nivel de recursos humanos, prestadores de servicios turísticos y sitios turísticos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Agenda: Desarrollo e Innovación de Productos Turísticos en Regiones 2014
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2014-05) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Contiene: Presentación, Prólogo, Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
  • ÍtemAcceso Abierto
    PERTUR Región Piura. Plan Estratégico Regional de Turismo 2005 - 2015
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2006-07) Consejo Regional de Turismo de Piura
    Contiene: Presentación, Metodología, Marco Conceptual, Reseña Turística de la Región Piura, PERTUR (Plan Estratégico Regional de Turismo), Conclusiones y Recomendaciones, Anexos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM 2012 - 2016
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2012-06) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Contiene: Presentación, Introducción, Parte I: Rol estratégico del sector comercio exterior y turismo, Parte II: Análisis y diagnóstico estratégico, Parte III: Lineamientos estratégicos del sector, Parte IV: Plan programático.
  • ÍtemAcceso Abierto
    PENTUR Plan Estratégico Nacional de Turismo 2012 - 2021 Consolidando un Turismo Sostenible
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2012) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
    Contiene: Palabras del Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Palabras de la Viceministra de Turismo, Introducción, Algunas tendencias claves en la demanda por viajes y turismo, Misión, visión y valores, Modelo de desarrollo turístico del PENTUR, Mapa y objetivos estratégicos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    PENTUR 2008 - 2018. Síntesis para la puesta en operación
    (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2008-09) Sariego López, Ignacio; García Santillán, Carlos
    Contiene: Abreviaturas utilizadas, introducción, antecedentes, objetivos, descripción turística del Perú: situación actual y potencial, diagnóstico FODA del turismo en el Perú, modelo estratégico de desarrollo turístico, líneas de acción operativas del modelo propuesto, evaluación y seguimiento, conclusión y bibliografía.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ

Central telefónica: (511) 616 7300 / 616 7400 Calle Uno Oeste 50, Edificio Mincetur, Pisos 13 y 14, San Isidro - Lima

Copyright 2025 PROMPERÚ

Logo ministerio Peru