Libros y guías
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.promperu.gob.pe/handle/20.500.14152/29
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Texto escolar de comercio exterior para la educación secundaria(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2008) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo; MINEDUPermite resolver preguntas orientadas a como funciona el comercio exterior y permite comprender de manera fácil y simple en qué consisten las exportaciones y qué importancia tiene para el desarrollo de todos los peruanos. Además tiene como objetivo que los alumnos entiendan y promuevan la cultura exportadora, el crecimiento sostenible de las exportaciones y la generación de empleo en beneficio del Perú.Ítem Acceso Abierto Guía para la adecuada participación en una rueda de negocios(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2020) Sierra y Selva exportadora; Ministerio de Desarrollo Agrario y RiegoContiene: Qué es una Rueda de Negocios,para qué participar,, cómo participar, cómo prepararse, etapas de la realización de una Rueda de Negocios, qué hacer durante las citas, qué se debe tener en cuenta en Ruedas Presenciales, qué se debe tener en cuenta en Ruedas Virtuales, qué hacer después de la Rueda de Negocios.Ítem Acceso Abierto Exporta fácil Guía para usar el servicio(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2018) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene como funciona el sistema, que puedo exportar, cómo preparar la mercancía, cuánto cuesta, qué se necesita, flujograma, servicios postales, qué se exporta más y glosarioÍtem Acceso Abierto Franquicias internacionales Portafolio 2011(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2010-09) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene las franquicias internacionales gastronómicas del Perú.Ítem Acceso Abierto Instructivo uso catálogo en línea Infocenter y Repositorio institucional PromPerú(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2017-10-10) Gonzales Cam, Lesli AntonietaInstructivo de uso del catálogo en línea: registro, búsqueda y almacenamiento de información de las plataformas.Ítem Acceso Abierto Guía práctica para Centro América: Guatemala(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoÍtem Acceso Abierto Guía práctica para Centro América: Panamá(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoEl 1ro de Mayo del 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio Perú - Panamá. EL acuerdo busca fomentar la expansión y diversificación del comercio entre las partes, eliminar los obstáculos al comercio, otorgar condiciones de libre competencia en la zona de comercio, proteger los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada parte y crear procedimientos para que el presente tratado se cumpla y se aplique.Ítem Acceso Abierto Guía práctica para Centro América: El Salvador(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoActualmente el Tratado de Libre Comercio Perú - El Salvador se encuentra en proceso de negociación.Ítem Acceso Abierto Guía práctica para Centro América: Honduras(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoActualmente el Tratado de Libre Comercio Perú - Honduras se encuentra en proceso de negociación.Ítem Acceso Abierto Guía práctica para Centro América: Costa Rica(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2013) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoEl Tratado de Libre Comercio entre Perú y Costa Rica entró en vigencia el 1ro de Junio del 2013. EL acuerdo busca mejorar las condiciones de acceso a mercados, establecer reglas claras que motive el intercambio comercial de bienes, servicios e inversiones; aumentar las oportunidades de inversión en ambos países y crear procedimientos para la aplicación y el cumplimiento de este acuerdo.Ítem Acceso Abierto Guía N° 16 Negocio electrónico de comercio exterior y redes sociales(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa presente guía de Negocios Electrónicos y Redes Sociales, la número 16 de la Colección Promoviendo Exportación, tiene como fin apoyar a los lectores, especialmente a los emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa, y pone a su disposición un instrumento de consulta práctica que les permita iniciarse en el manejo, desarrollo y gestión de medios electrónicos de comunicación y ventas, bajo una adecuada estructura de negocios electrónicos que les permita identificar múltiples maneras de incrementar sus beneficios.Ítem Acceso Abierto Guía N° 06 Competitividad(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoDurante los últimos años, probablemente uno de los términos más mencionados, a todo nivel, es “COMPETITIVIDAD”. Sin embargo, muchas veces queda como un concepto gaseoso que no se le entiende, y no como algo que nos afecta a todos sin excepción. Los países, las instituciones, las empresas y los individuos, necesariamente estamos afectados por la competitividad, la nuestra y la de los demás. En particular, la pequeña empresa enfrenta un enorme desafío en relación con su significado y práctica concreta.Ítem Acceso Abierto Guía N° 05 Ruta exportadora(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Ministerio de Comercio Exterior y TurismoEsta creación de nuevos servicios, tomando en cuenta las debilidades de las PYME peruanas y las buenas prácticas de las agencias de promoción de exportaciones de otros países, dio como resultado 24 servicios orientados al exportador y el potencial exportador de nuestras diversas regiones. Las actividades abarcan desde servicios básicos, como seminarios de sensibilización, hasta los más avanzados, enfocados en herramientas de promoción comercial que le permiten a las empresas incursionar o consolidar sus negocios. La Ruta Exportadora es flexible en la medida en que posibilita la creación e incorporación de nuevos servicios a la ruta, en función de las nuevas necesidades empresariales, así como de las actividades y acciones que se desarrollan en otras economías. Todo ello con el fin que las empresas peruanas obtengan óptimas herramientas para competir a nivel global.Ítem Acceso Abierto Guía N° 04 Test exportador(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa Guía Test del Exportador, la cuarta de la Colección Promoviendo Exportación, es una herramienta que facilita la identificación del potencial exportador de cualquier empresa, a través de una batería de preguntas diseñadas para identificar en un primer momento el tipo de empresas, desde interesadas en exportar hasta las que ya exportan actualmente, basándose en factores como demanda, oferta, valor agregado, institucionalidad y asociatividad, considerando de manera paralela el sector al cual pertenece. Con los resultados obtenidos, la empresa tendrá un análisis de las habilidades y potencialidades, así como de los puntos débiles, que pueden ser mejorados. Sin duda, facilitará la oferta de servicios adecuados y personalizados que le permitan desarrollar su capacidad exportadora.Ítem Acceso Abierto Guía N° 03 Cómo venderle a la Agencias Públicas de Estados Unidos y Canadá gracias a los TLC(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoEste libro también recoge recomendaciones prácticas que pueden servir para que las empresas peruanas que quieran expandir sus negocios en el exterior puedan participar de manera directa o indirecta en las contrataciones no sólo a nivel federal, sino incluso en aquellas que son realizadas por los gobiernos de los estados y las provincias. Finalmente, se identifican las alternativas a través de las cuales se pueden aprovechar las oportunidades de negocio que se derivan tanto de los TLC, como de las contrataciones que se encuentran actualmente fuera de la cobertura de los acuerdos comerciales.Ítem Acceso Abierto Guía N° 02 Exporta fácil(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoCon Exporta Fácil podrá exportar mercaderías con un valor de hasta US$5.000 dólares por declaración. Cada exportación podrá contener varios paquetes que no superen los 30 kilos cada uno y el empresario podrá realizar todos los envíos que sean necesarios para concretar su venta en el exterior. Esto ha sido posible gracias a la participación interinstitucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Promperú, SUNAT, Serpost, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Mi Empresa, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Consejo Nacional de Competitividad. Con Exporta Fácil, nunca fue tan sencillo y económico exportar desde cualquier lugar del Perú hacia 190 países.Ítem Acceso Abierto Guía N° 09 Herramientas financieras para la exportación(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa Guía Herramientas Financieras para la Exportación, la novena de la Colección Promoviendo Exportación, tiene como fin apoyar a los nuevos exportadores y emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa, poniendo a su disposición un instrumento de consulta práctica para la compra y venta de bienes o servicios al exterior, facilitando la mejora de la competitividad de los exportadores peruanos.Ítem Acceso Abierto Guía N° 08 Transporte y logística internacional(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa logística del comercio internacional comprende todas las actividades que realizarán para trasladar la mercancía desde un lugar en el país de origen hasta un punto exacto en el país de destino. En ese sentido, participarán una serie de operadores logísticos o empresas que deben intervenir para brindar sus servicios a un exportador o importador, y de esta manera se realice el traslado seguro y oportuno de la mercancía. El exportador requiere tener en consideración que existen diversas regulaciones y normas legales que permiten la salida (exportación) o el ingreso (importación) de una mercancía a cada país. Así mismo, deberá conocer las diferentes actividades logísticas que posibilitan dichos traslados. La Guía Transporte y Logística Internacional, la octava de la Colección Promoviendo Exportación, tiene como fin apoyar a los nuevos exportadores y emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa, poniendo a su disposición un instrumento de consulta práctica que sin duda coadyuvará a incrementar la competitividad de los exportadores peruanos a través de las buenas prácticas logísticas.Ítem Acceso Abierto Guía N° 07 Centros de innovación tecnológica de Exportación - CITEXPOR(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLos CITEXPOR surgen de la necesidad de poner énfasis en el desarrollo de programas de capacitación técnica y, en general, en el asesoramiento y la divulgación de información referida a los procesos y las técnicas de exportación, como último eslabón en la cadena de la producción con la finalidad de consolidar la internacionalización de las empresas nacionales, el cual constituye un objetivo de política gubernamental en materia de comercio exterior. La creación y sostenimiento de los CITEXPOR resulta una medida indispensable para el mejor aprovechamiento de los acuerdos y tratados de libre comercio que el Perú ha suscrito con sus principales socios comerciales, promoviendo y facilitando el desarrollo de nuevos productos y servicios con mayor valor agregado e innovación tecnológica que se incorporarán a la oferta exportable peruana.Ítem Acceso Abierto Guía N° 12 Asociatividad para el comercio exterior(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2014-01-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa Guía Asociatividad para la Exportación, la duodécima de la Colección Promoviendo Exportación, tiene como fin apoyar a los emprendedores de la micro, pequeña y mediana empresa poniendo a su disposición un instrumento de consulta práctica que facilite el proceso de asociación entre ellos, al presentar los múltiples beneficios (reducción de costos, poder de negociación, etc.) de optar por uno de los diversos modelos asociativos desarrollados en la guía, teniendo como objetivo final la exportación y el desarrollo conjunto.