Estudios Especializados
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.promperu.gob.pe/handle/20.500.14152/163
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Procesamiento de productos pesqueros procesados para Estados Unidos(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoInfografía. Contiene: Producto, potencial y estadísticas de exportación.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado oportunidades comerciales productos pesqueros procesados en Centroamérica(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2024) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: El presente estudio de mercado tiene como objetivos principales (i) identificar oportunidades para la actual oferta peruana de productos pesqueros procesados en Centroamérica e (ii) informar sobre potencial de mercado de nuevos productos que podrían ser de sarrollados por las empresas peruanas y que tienen elevados niveles de demanda en la región. Por ello, es importante comenzar definiendo que, para usos del presente estudio, se denomina productos pesqueros procesados a aquellos alimentos derivados de la pesca que han pasado por una serie de procesos de transformación, preparación o conservación antes de llegar al consumidor final. Estos procesos pueden incluir el fileteado, la cocción, el ahumado, el enlatado, el preformado,entre otros. El objetivo de procesar productos pesqueros es básicamente extender su vida útil, mejorar su sabor, textura y se guridad alimentaria, y hacerlos más convenientes para su consumo y distribución, tomando como punto de partida los gustos y preferencias del mercado. Asimismo, es importante mencionar que el desarrollo de productos pesqueros procesados y la creación del valor agregado en la industria son estrategias clave para mejorar la competitividad, la rentabilidad y la sostenibilidad del sector. En el contexto de l a industria pesquera, añadir valor significa crear productos más sofisticados, convenientes o de mayor calidad a partir de materias primas básicas. Esto propicia diversificación de productos, la innovación en el envasado, la mejorar de la presentación, la adaptación de acuerdos a las preferencias del mercado y el cumplimiento de estándares de calidad más altos.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado sobre oportunidades comerciales para productos pesqueros peruanos en Portugal(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoEl presente estudio de mercado tiene como objetivo identificar potenciales oportunidades para la oferta peruana de productos pesqueros para consumo humano directo en Portugal, a través de una descripción específica y sistémica de las dinámicas comerciales del mercado. Para lograr dicha meta, se tomará como objeto de estudio a los productos pesqueros peruanos priorizados por la Subdirección de Inteligencia & Prospectiva Comercial de PROMPERÚ, para posteriormente recopilar y analizar tanto fuentes primarias, donde las entrevistas a profundidad y las visitas a centros de distribución (store check) serán las principales herramientas de investigación de mercado a utilizar; como secundarias, representadas por publicaciones académicas, revistas especializadas y bases de datos estadísticas.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado sobre oportunidades comerciales para productos pesqueros peruanos en Grecia(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoEl presente estudio de mercado tiene como objetivo identificar potenciales oportunidades para la oferta peruana de productos pesqueros para consumo humano directo en Grecia, a través de una descripción específica y sistémica de las dinámicas comerciales del mercado. Para lograr dicha meta, se tomará como objeto de estudio a los productos pesqueros peruanos priorizados por la Subdirección de Inteligencia & Prospectiva Comercial de PROMPERÚ, para posteriormente recopilar y analizar tanto fuentes primarias, donde las entrevistas a profundidad y las visitas a centros de distribución serán las principales herramientas de investigación de mercado a utilizar; como secundarias, representadas por publicaciones académicas, revistas especializadas y bases de datos estadísticas. Ahora bien, los países mediterráneos históricamente han desempeñado un papel importante en el comercio internacional de productos pesqueros. El Mar Mediterráneo es una región rica en recursos hidrobiológicos y alberga una amplia variedad de especies, lo que lo convierte en un área de pesca significativa. Como resultado de ello, los países mediterráneos cuentan con una larga tradición pesquera, altos niveles de consumo e industrias de procesamiento sólidas, a través de las cuales se aprovisionan productos semi-terminados y terminados a otras regiones de Europa.Ítem Acceso Abierto Oportunidades para envases y embalajes en Guatemala y El Salvador 2023(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Envases y embalajes, competencia, oferta productiva, canales de comercialización, permeabilidad arancelaria y potenciales compradores.Ítem Acceso Abierto Oportunidades comerciales para productos pesqueros en Ghana(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLos pescados y mariscos son parte integral de la dieta diaria de los ghaneses y representan alrededor del 60% de la proteína animal consumida en el país. De hecho, Ghana cuenta con uno de los mayores niveles de consumo per-cápita a nivel de África, con una media de 25 kilogramos por año. Sin embargo, la sobreexplotación de los stocks marinos ha propiciado una mayor dependencia de las importaciones, las cuales alcanzaron las 187 mil TN (USD 271 millones) en 2022. Es importante mencionar que Ghana se ha posicionado como uno de los cinco mayores importadores africanos de productos hidrobiológicos para consumo humano directo a nivel de volumen en los últimos años. Las especies de mayor demanda son básicamente pequeños pelágicos de bajo valor comercial, donde las caballas y los jureles congelados representan poco más de la mitad de las importaciones en volumen de la categoría. Las preferencias por este tipo de pelágicos, además de la economía y el valor nutricional, se relaciona a los altos niveles de ácidos grasos, lo cual los convierte en ingredientes ideales para la preparación de ahumados. Asimismo, otros productos particularmente relevantes son las conservas, las cuales tuvieron sus mayores picos de demanda durante la pandemia del COVID-19, donde destacan los filetes de caballa y las sardinas en latas ¼ club. En tanto, productos con una demanda menor son las merluzas y los bonitos congelados, mientras que mariscos, en líneas generales, no presentan mayores oportunidades al ser productos relativamente caros para el consumidor promedio ghanés. Finalmente, en 2022, Ghana fue el décimo tercer (13º) destino de las exportaciones peruanas de productos pesqueros para consumo humano directo, en volumen, con envíos equivalentes a 6 mil TN. Es importante mencionar que el mejor registro a nivel de exportaciones a este país fue en 2020, año en que se exportaron alrededor de 23 mil TN, lo cual convirtió al país en el séptimo destino de las exportaciones peruanas del sector, por encima de otras plazas importantes como Rusia, Italia y Taiwán.Ítem Acceso Abierto Informe situacional langostinos(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022-01) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Análisis de las exportaciones, análisis de la oferta global, alertas comerciales y desarrollo del producto.Ítem Acceso Abierto Estudio mercado identificación y caracterización de mercdos potenciales para prendas de alpaca en Japón(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoComo parte del presente estudio, se analizan los datos de importación y exportación desde y hacia Japón de productos de fibras finas, incluida la alpaca. Cada uno de estos, organizados por tres categorías: la categoría de ropa y accesorios, la categoría de textiles del hogar (estas dos conocidas bajo productos terminados) y la categoría de materias primas. Al conocer sobre las importaciones totales de productos de fibras finas a Japón, se observa que estas alcanzaron en el 2021 los USD 1,226.7 millones, representando una caída del 9.7% con respecto al año anterior. Al ver estos datos de manera más desagregada, por categoría, aun cuando la ropa y accesorios de fibras finas sufrió una contracción de 12.1% interanual, la categoría de ropa de accesorios sigue siendo la de mayor relevancia representando el 85.9% (USD 1,054.0 millones) de las importaciones del 2021 valor CIF. En contraste, los textiles del hogar fue la única de las categorías bajo el estudio que experimentó crecimiento de un 14.7% interanual, representando el 9.7% (USD 118.6 millones) de las importaciones totales japonesas de productos terminados de fibra fina en el 2021. En el caso de las materias primas de fibras finas, también se observó a una disminución de 0.9% en el periodo analizado (2020-21) de sus importaciones. Las importaciones específicamente desde Perú hacia Japón alcanzaron en el 2021 un total de casi USD 4.3 millones, representando el 0.35% de las importaciones totales en valor CIF. Habiendo logrado un crecimiento de 1.2% en relación con el año anterior 2020, se importaron unos USD 2.7 millones bajo la categoría de ropa y accesorios. Las importaciones de textiles del hogar de Perú reflejaron crecimientos de un 33.9%, sin embargo, los montos exportados aún son bajos totalizando en 2021 USD 43,140 millones. Las materias primas reflejaron el aumento de mayor relevancia al crecer 67.6%, alcanzando montos de USD 1.6 millones en 2021Ítem Acceso Abierto Ficha de producto algodón - México(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoInfografía contiene datos generales, indicadores económicos, principales puertos y demanda.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado productos procesados en Canadá(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoLa oferta de alimentos procesados en Canadá es diversa, sofisticada y se encuentra en constante evolución; hecho que es impulsado por los cambios en las necesidades, gustos y preferencias del consumidor. El mercado minorista de alimentos de Canadá es un sector importante para la exportación de productos orientados al consumidor. En 2021, las ventas minoristas de alimentos y bebidas alcohólicas de Canadá alcanzaron los 112 billones de USD1. El mercado minorista de Canadá es maduro y en gran medida consolidado. Son cinco grupos económicos2 que lideran el sector minorista de alimentos y representan más del 75% del mercado minorista de alimentos. El resto del mercado está representado por cadenas minoristas regionales más pequeñas que incluyen 6800 tiendas independientes y 27 000 tiendas de conveniencia pequeñas e independientes. En cuanto a las frutas y verduras procesadas, Perú tiene una participación del 1.4% en el total importado por Canadá (2021). No obstante, muestra una participación importante en algunas líneas de producto estudiadas tales como hortalizas (espárragos), frutas congeladas y deshidratadas (mango, arándanos, banano y fresa), Harinas de cereales y nueces (nueces del Brasil). El desarrollo y consolidación de estos productos peruanos en Canada puede servir para introducir un mayor número de productos a través de la red de distribución y comercialización que actualmente cuentan las empresas peruanas. Las entrevistas sirvieron para comprobar que los compradores canadienses reconocen que Perú es un importante proveedor de alimentos. Sin embargo, aún no conocen todos los productos de la oferta exportable peruana materia de este estudio. Tal es el caso de los olivos y aceite de olivo, yacon y camu camu entre otros. En ese sentido, es necesario que se realicen esfuerzos de promoción (públicos y privados) para dar a conocer la existencia de esa oferta, así como de las ventajas de dichos productos. El estudio comprobó la disposición existente por parte de las empresas entrevistadas a explorar la oferta exportable peruana, entrar en contacto con potenciales proveedores y analizar sus productos, especialmente frutos (secos, deshidratados y congelados) orgánicos y convencionales, harinas de cereales orgánicas y sin gluten, super alimentos en general, aceite de olivo y olivos. No obstante, recalcaron la necesidad de contar con estándares de calidad, certificaciones que garanticen inocuidad, y que sean competitivos a nivel de precios. Es prioritario que las empresas peruanas sigan explorando Canadá, y que esos esfuerzos sean permanentes para demostrar interés en el mercado y así “entrar en el radar” de los compradores. Para ello se recomienda incrementar los esfuerzos de promoción de alimentos procesados peruanos (públicos y privados), especialmente aquellos en los cuales Perú viene creciendo a fin de consolidarlos. Para ese fin, la participación en ferias es clave ya que solamente ayudara a promover negocios sino también para ver “con ojos propios” el nivel de desarrollo del mercado (sofisticación de productos, tendencias y competencia).Ítem Acceso Abierto Oportunidades de alimentos para Canadá(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoInfografía de alimentos en CanadáÍtem Acceso Abierto Informe especializado aceite de quinua en Reino Unido(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Producto, análisis del mercado, presentaciones y precios.Ítem Acceso Abierto Informe especializado aceite de oliva en Canadá(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Producto, análisis del mercado y presentaciones.Ítem Acceso Abierto Guía de exportación de productos perecibles(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2013) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Logistica, planeamiento y recomendaciones.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado frutas y hortalizas frescas en Guatemala , Costa Rica y República Dominicana(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoEl presente estudio expone una descripción y análisis de mercado enfocado en el sector de fruta, verdura y hortalizas frescas de Guatemala. Su objetivo es proveer a las empresas peruanas información de utilidad e interés para conocer la dinámica de mercado en Guatemala y que a partir de ello se pueda elegir la mejor estrategia para acceder al mercado. A partir de ello es que en el estudio se abordan temas como comportamiento de mercado, principales canales de distribución, actores relevantes y posibles vías de entrada.Ítem Acceso Abierto Café en polvo sabor a capuchino y a base de cacao en Chile(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2023) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Producto, mercado, estadísticas y anexos de interésÍtem Acceso Abierto Oportunidades comerciales productos de alpaca peruana Suiza y Austria(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Introducción a los mercados de Suiza y Austria, análisis del suministro en Suiza y Austria, análisis del sector, análisis de la demanda, requisitos de acceso al mercado, opciones de promoción y conclusiones.Ítem Acceso Abierto Ficha producto mercado sector software Estados Unidos(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Resumen ejecutivo, definición del sector, análisis de la demanda, oferta, por producto priorizados, precios, canales de distribución, acceso al mercado, bareras, prcepción del producto peruano, oportyunidades identificadas, actividades de promoción y contactos de interés.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado proveedores a la minería Chile(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Resumen ejecutivo, definición del sector, análisis de la demanda, oferta, por producto priorizados, precios, canales de distribución, acceso al mercado, bareras, prcepción del producto peruano, oportyunidades identificadas, actividades de promoción y contactos de interés.Ítem Acceso Abierto Estudio de mercado madera y productos maderables Francia y Belgica(Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, 2022) Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el TurismoContiene: Resumen ejecutivo, definición del sector, análisis de la demanda, oferta, por producto priorizados, precios, canales de distribución, acceso al mercado, bareras, prcepción del producto peruano, oportyunidades identificadas, actividades de promoción y contactos de interés.